Existen 3 Areas: Inclusión, Producción Propia ( cocina - producción Buena Cosecha), y Trabajo Terciarizado ( es el que realizan para otras empresas como Vértigo, Savino, Frontón (Micropack), Cachamai, Paladar, Siemens, etc.)
El objetivo principal es la Inclusión Laboral de sus Operarios en Empresas. El Taller Protegido funciona en Chile 1861 esquina Comandate Espora y se encuentra en una etapa de ampliación de sus instalaciones. El horario de atención y trabajo de Lunes a Viernes de 8.00 a 16.00 hs. (dos turnos de trabajo).
A nivel nacional, los Talleres Protegidos están a la espera de la reglamentación e implementación de la Ley de Discapacidad.
Recordemos que el Taller produce desde su cocina productos de alta calidad que se vende a través de empresas importantes de la ciudad y también venta directa al público, como ser la elaboración de aceitunas, verdes y negras, pickles, tomate triturado, berenjena en escabeche, estos son algunos de los productos de su cocina y además, cuenta con otros trabajos manuales.
Su Directora nos decía: " Veo un progreso de la inserción de la persona con discapacidad, en la ciudad hay muchas empresas que emplean a personas discapacitadas, de eso se trata el trabajo terciarizado. Estamos contentos con los logros, con la incorporación de operarios en las empresas, siempre miramos el lado positivo de las cosas."
Agradeciendo nuestra visita, expresó: "El Taller siempre está abierto a todas las personas que quieran venir a visitarnos y a ver el trabajo de nuestros operarios. El objetivo del Taller es siempre desarrollar al máximo la capacidad de todos los operarios, nosotros tenemos dos tipos de trabajos, el trabajo productivo y el significativo. Hay operarios que pueden sostener una presión suficiente para hacer un trabajo productivo y a estos operarios tratamos que tengan la capacitación suficiente para incorporarlos en una empresa. Pensamos que la inclusión laboral en empresas es la mejor manera de desarrollarse y que sea una inclusión plena social.Los objetivos son siempre los mismos, tratar de apoyar y ayudar a todos nuestros operarios a que se desarrollen. Con respecto a la ley, en Enero de este año fue promulgada y empezamos a trabajar en la reglamentación y en este momento nuestros aportes fueron escuchados por el Ministerio de Trabajo y está transitando por las distintas reparticiones porque es una ley muy amplia. Espero que se reglamente pronto , a la brevedad, falta que deje de circular, que firme el decreto reglamentario la Presidencia de la Nación y empezar a trabajar como corresponde, que el operario tenga sus beneficios, su jubilación, obra social, que puedan jubilarse con una jubilación ordinario como le corresponde a toda persona que trabaja, porque trabajaron a la medida de sus capacidades, años que trabajaron y se merecen una jubilación como cualquier persona que ha apostado lo mejor que tiene para su trabajo, es algo notorio, cada operario apostó lo mejor que tuvo , se comprometió con la institución, para nosotros eso es algo valorable, como así también el trabajo de los supervisores, de la comisión directiva. Cuando uno tiene un objetivo tan simple y claro, todo llega, se llega a concretar", aseguró.